Ingener -la mayor constructora de infraestructura energética de Uruguay- es una empresa experta en servicios de ingeniería, construcción, puesta en servicio y operación y mantenimiento (O&M) para los sectores de energía, industria y servicios.
Su trayectoria permite brindar a los clientes una visión integral de los proyectos, acompañándolos tanto en el diseño y ejecución, así como también en la puesta en funcionamiento, y su posterior operación y mantenimiento de las instalaciones.
La compañía nació en 1998 como una prestadora de servicios O&M en instalaciones electromecánicas. Estos 25 años han sido de constante crecimiento y expansión, consolidándose como líder en el mercado uruguayo en el diseño y construcción de proyectos de infraestructura de energía e industriales, con proyección regional.
Con operaciones en Uruguay, Argentina, Bolivia y Paraguay, Ingener ha participado en más de 1.400 MW de proyectos de generación de energía, principalmente en el sector eólico, solar fotovoltaico y centrales de generación térmica; y más de 30 subestaciones en alta y extra-alta tensión, en donde ejecuta contratos EPC (Engineering, Procurement and Construction), resolviendo las obras de interconexión eléctrica a la red, infraestructura electromecánica, obras civiles, montaje, puesta en marcha y servicios de O&M, para garantizar la disponibilidad de las instalaciones durante su operación comercial.
La ejecución de todas las etapas del proyecto se realiza de acuerdo a procedimientos de calidad y seguridad del sistema de gestión de Ingener, certificado bajo las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.
VISIÓN, MISIÓN Y VALORES
VISIÓN
Crecer de manera sostenible para consolidarnos como una empresa líder y de referencia a nivel internacional, por su confiabilidad técnica y comportamiento ético, por su respeto y cuidado por las personas y el medio ambiente; con presencia en los proyectos industriales, de energía e infraestructura más relevantes, bajo los más altos estándares de calidad e innovación.
MISIÓN
Creamos soluciones para las necesidades de nuestros clientes en ingeniería, construcción y operación y mantenimiento de sus proyectos e instalaciones en América Latina, acompañándolos con mirada de largo plazo y desarrollando relaciones perdurables para su crecimiento y expansión.
VALORES
El respeto a la dignidad de las personas, especialmente comprometidos con su desarrollo, la seguridad y la igualdad de oportunidades
Valorar a todos los trabajadores como personas, únicas e irrepetibles, con cualidades personales desarrolladas, cualidades potenciales a desarrollar, competencias y necesidades. En la medida de nuestras posibilidades, buscaremos la satisfacción y el desarrollo de las competencias de todos, en un marco de respeto, valoración e igualdad de oportunidades.
Vocación de servicio
Mantener una actitud de servicio en forma permanente facilita el desarrollo de las actividades internas y potencia el valor que se agrega hacia afuera de la organización. Esto implica poner al otro (Clientes, compañeros de trabajo, proveedores, comunidad, socios de negocio, etc.) en el centro de nuestra atención, entendiendo sus necesidades y expectativas, satisfaciéndolas en la medida de nuestras posibilidades y haciendo (en forma ética y sostenible) que las que hoy no sean posibles de satisfacer, lo sean en el futuro inmediato, con entusiasmo y convicción, con actitud proactiva y positiva.
Innovación
Agregar valor mediante la búsqueda de la innovación y la mejora continua de nuestros procesos y procedimientos de trabajo, debe ser la guía de nuestras acciones. Tenemos el convencimiento de que siempre será posible mejorar y que está en nuestras manos proponerlo y hacerlo, siendo ello un requisito básico para posicionar adecuadamente a la empresa y adaptarse a los permanentes cambios.
Trabajo en equipo
Valorar la diversidad de nuestros talentos y nuestras potencialidades, no siendo una suma de individualidades sino encontrando juntos las mejores soluciones y colaborando con las distintas áreas y personas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Buscando un buen clima laboral que permita la motivación, la comunicación y las sinergias para lograr productividad con el mayor desarrollo personal y colectivo.
Sostenibilidad
Encontrar el equilibrio entre la producción de bienes y la prestación de servicios capaces de satisfacer las necesidades de la población actual (que en algunos casos aún carece de ellos), la generación de riqueza económica, el uso adecuado del entorno natural y sus recursos y los comportamientos ética y socialmente responsables sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras. Nuestro desvelo debe ser hacer crecer a la empresa generando hoy bienestar para el personal, sentando las bases para que Ingener continúe siendo nuestra fuente de trabajo y de quienes nos sucedan. La empresa debe ser un ejemplo a seguir y un ámbito en el cual se desee trabajar.
Responsabilidad y Confiabilidad
Reconocer que nuestra responsabilidad implica que todo compromiso (interno o externo) que hagamos debemos cumplirlo. Que el resultado de nuestros actos depende de nosotros mismos, y que estos deben corresponderse con nuestros compromisos. Esto implica un proceso permanente de corregir lo que no hacemos bien y volver a empezar. La responsabilidad conlleva la confiabilidad. Una persona y/o una organización responsable es confiable; la confianza genera un ámbito de trabajo agradable y productivo. Igualmente, importante, es el conocimiento del “estado del arte” o “estado de la técnica”. Esto significa que se deben conocer todos aquellos desarrollos de última tecnología realizados a un producto o técnica que han sido probados en la industria y han sido acogidos y aceptados por diferentes fabricantes, universidades e instituciones reconocidas, etc. Esto es a los efectos de apoyarnos en métodos validados y reconocidos a nivel internacional en la ejecución de nuestro trabajo.
AUTORIDADES
Presidente / Director Ejecutivo Ing. Daniel Vázquez
Director Ejecutivo y Presidente de Ingener desde el año 2011, tras el fallecimiento del fundador de la organización, Don Omar Braga. Nacido en Uruguay, es Ingeniero Electricista egresado de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de la República del Uruguay. Profesor de Electrotecnia I y II en la Universidad de Montevideo (2000-2003). Miembro de las Comisiones Directivas de la Cámara Uruguaya de la Construcción, de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa de Uruguay y de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Uruguay.
Director Ing. Gastón Braga
Miembro del Directorio y Gerente de Operaciones desde el nacimiento de la organización en 1998 hasta el año 2019. Nacido en Uruguay, es Ingeniero Industrial Mecánico egresado de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Directora / Gerente de Administración y Finanzas Cr. Carolina Duhart
Miembro del Directorio y Gerente de Administración y Finanzas desde el nacimiento mismo de la organización en 1998. Nacida en Uruguay, es Contadora Pública egresada de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Gerente de Operaciones Lic. Diego Invernizzi
Nacido en Uruguay, es licenciado en Análisis de Sistemas de la Universidad ORT de Uruguay y cursó una maestría en Gestión y Dirección de proyectos. Ingresó a Ingener en 2003 y desarrolló su carrera en la empresa hasta ser Gerente Comercial y principal desarrollador del proceso de internacionalización de la compañía en 2016. Entre 2017 y 2019 fue el máximo responsable del negocio en Argentina para luego tomar a su cargo la gerencia de operaciones de Ingener desde Uruguay.
Country Manager Argentina Ing. Alejandro Hunko
Ingeniero eléctrico egresado de la Universidad de Buenos Aires, con un MBA en Economía, Estrategia y Marketing de IDEA. Durante cerca de 20 años fue Director de la División Energía de la filial argentina de ABB. En junio de 2017, se incorporó a INGENER como Gerente de Desarrollo de Negocios en Argentina. Desde 2020 se desempeña como el máximo responsable del negocio en Argentina.
Gerente Comercial Ing. Santiago Tosar
Nacido en Uruguay. Es Ingeniero Industrial Mecánico por la Universidad de la República del Uruguay y cuenta con una maestría en Ingeniería de la Energía por la Universidad de Maryland (EEUU) como becario Fulbright. Ingresó a Ingener en 2011 en la oficina de Ingeniería, y desde 2019 se desempeña como Gerente Comercial de la empresa. Es Docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo (Máquinas para Fluidos) y de la Universidad Católica (Máquinas Térmicas).
Gerente Técnico Ing. Fernando Correa
Nacido en Uruguay, es Ingeniero Electricista egresado de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Se desempeñó como Gerente de Obras en Ingener desde 2007 a 2019, liderando las operaciones de la empresa en todos sus proyectos de construcción. A partir del año 2019 pasó a tomar la responsabilidad de la Gerencia Técnica de la empresa.
Gerente de Servicios O&M Ing. Lucía Addiego
Ingeniera electricista por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Ingresó a Ingener en el año 2009 en el área de Servicios Técnicos. En el año 2014 inicia su actividad como parte del equipo de Servicios de O&M, el cual lidera desde el 2017. Fue docente en la Universidad Católica del Uruguay en las asignaturas Medidas y Protecciones Eléctricas (2013) e Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión (2014). Miembro de la comisión directiva de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables.
Gerente de Servicios Corporativos Dr. Luciano Cabana
Nacido en Uruguay, es doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República del Uruguay (Udelar). Ingresó a Ingener en 2007 como responsable del área de Recursos Humanos, asumiendo la gerencia de dicha área en 2010. Entre 2016 y 2022 se desempeñó como Gerente Legal de la empresa y desde 2022 ocupa el cargo de gerente de Servicios Corporativos. Es docente de Derecho del Trabajo I en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Empresa (UDE). Ha publicado diversos artículos y ponencias sobre la materia. Integra los grupos de trabajo en RR.HH. y Legal de la Cámara Uruguaya de la Construcción.
PAÍSES DE ACTUACIÓN
URUGUAY
Con 25 años de experiencia y más de 250 proyectos ejecutados satisfactoriamente, Ingener se ha consolidado como la principal empresa de ingeniería y construcción en proyectos de generación y transmisión de energía eléctrica en Uruguay. Trabajando en más de 600MW de proyectos de generación de energías renovables (parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas), y una decena de subestaciones de alta tensión para conectar proyectos industriales, plantas de generación o reforzar la red de transmisión, la compañía se ha convertido en un referente de Uruguay en la ejecución de contratos EPC (ingeniería, suministros y construcción) en el área de energía.
ARGENTINA
Desde 2016, Ingener forma parte de la renovación de la matriz energética en Argentina, siendo protagonista en importantes proyectos que impulsan la transformación del sector energético del país.
Para estar más cerca de los clientes, la compañía se instaló en Argentina, montando una estructura empresarial que le ha permitido impulsar nuevos proyectos. En estos siete años, Ingener se ha transformado en un actor relevante del mercado, teniendo participación activa e ininterrumpida y participando en grandes proyectos de infraestructura energética.
BOLIVIA
En 2015, Ingener comenzó su internacionalización en Bolivia, concretando el primer contrato de importancia fuera de Uruguay. La empresa estatal ENDE confió en la compañía para un contrato EPC (en condición llave en mano) de dos subestaciones con tecnología GIS en 230 kV, con una potencia total 150MW para dos centrales hidroeléctricas en la zona de Cochabamba.
En 2020, se concretó la adjudicación de obras que ENDE desarrolla para la construcción de un anillo de transmisión en 115 kV y 230 kV entre las áreas norte, central y oriental del Sistema Interconectado Nacional de ese país. En consorcio con la empresa multinacional Siemens, Ingener desarrollará para la ENDE boliviana, la ingeniería, suministro, construcción y puesta en servicio de un nuevo sistema de compensación de potencia reactiva de última generación en la nueva Subestación Paraíso (230/115 kV), ubicada en cercanías de la ciudad de Trinidad, provincia de Beni.
PARAGUAY
En 2021, el gobierno paraguayo adjudicó a un Consorcio integrado por Ingener, la construcción e interconexión al sistema eléctrico de ese país, de la nueva Subestación Valenzuela de 500kV que será la más importante del Paraguay ya que le permitirá disponer, por primera vez en la historia, del 100% de la energía que genera la central hidroeléctrica binacional de Itaipú. La obra requerirá una inversión de US$78 millones y consistirá en la construcción de una subestación de transformación en la localidad de Valenzuela, departamento de Cordillera, y el seccionamiento de líneas de transmisión de energía en 500kV y 220kV además de otras obras complementarias.